
ENTORNO NATURAL
ARBORETUM NATIVO
La magia del monte la conforman sus sonidos, aromas y texturas. Hemos plantado más de mil árboles nativos de diferentes especies, regenerando montes de quebrada y sierra. Pitangas, Molles, Plumerillos, Guayabos, Patas de Vaca, Anacahuitas, Jacarandás y muchísimos árboles más crecen, florecen y dan fruto aquí, brindando refugio y alimento para insectos y animales. Te invitamos a participar en las recorridas guiadas por el arboretum, a reconocer el patrimonio natural del suelo que habitamos y promover su cuidado.


SENDEROS DE INTERPRETACIÓN AGROECOLÓGICA
Cuatro senderos que te brindan la posibilidad de realizar caminatas disfrutables de baja dificultad y corta duración: reconocer árboles nativos, insectos y animales autóctonos, identificar el paisaje característico de cerros mesa, conocer una típica naciente de quebrada con sus formaciones geográficas y vegetación cararacterísticas, familiarizarse con diferentes sistemas de producción orgánica, ecotecnologías y manejo de residuos y hacer una pausa en alguno de los dos puntos de observación, espacios privilegiados para disfrutar del paisaje y de atardeceres espectaculares
– Ivirañeiry –

Te invitamos a recorrer nuestro arboretum nativo, más de 1000 árboles que forman un ecosistema de bosque natural de sierra. En el recorrido es posible reconocer la diversidad de especies y valorar sus funciones ecosistémicas: mantener el suelo, generar un microclima templado y servir de alimento y refugio para aves, insectos y otros animales.
– Ñacurutú –

Te proponemos un recorrido por la
biodiversidad de nuestro entorno: bosque nativo y fauna acuática y terrestre. Variedad de mariposas, mulitas, pavas de monte y garzas pueden ser vistos en este sendero. En el lago habitan especies de anfibios que pueden verse en la superficie del agua, sobre hojas y flora acuática. Recorre un monte de sierra y un cañaveral nativo.
– Zapará –

Disfrutá la belleza paisajística de las Quebradas del Norte: cerros mesa, quebradas, nacientes de cañadas y arroyos afluentes del Río Tacuarembó. El circuito recorre una pequeña quebrada y una naciente de cañada, donde es posible identificar la vegetación típica de estos ecosistemas, llegando a un punto privilegiado para apreciar la Cuchilla de Haedo. Quedate a disfrutar allí de la puesta del sol.
– Abambaé –

Te invitamos a conocer los sistemas de
producción agroecológica: la huerta orgánica, el centro de producción de microorganismos patógenos de insectos, la chacra de cultivos extensivos en rotación con abonos verdes de estación, el gallinero, el sistema de pastoreo rotativo para la conservación de las pasturas naturales, las ecotecnologías, la bioconstrucción, los sistemas de saneamiento natural y los baños ecológicos.
Paseos: senderismo y cabalgatas
Contamos con cuatro propuestas de paseos en entornos privilegiados para conocer la fauna y la flora autóctona y los ecosistemas de sierra y quebrada, característicos del norte.
– Cañadita de Valdez
Senderismo por las márgenes del arroyo, monte ribereño y de quebrada y valles. Llegada a cascada. Circuito de dificultad media. Jornada aproximada de 8 horas. Cabalgata por las márgenes del arroyo, cerros y valles. Circuito de dificultad media. Jornada aproximada de 8 horas.
– Cerro del Pastoreo
Senderismo de ascenso al cerro. Circuito de dificultad media. Jornada aproximada de 4 horas.
– Paseo a caballo en la granja
Cabalgata asistida de dos horas en la granja y alrededores
